top of page

¿Dónde o Cómo Empiezo a Buscar Trabajo?

  • Foto del escritor: Magnolias
    Magnolias
  • 12 may 2024
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 11 jul 2024

Buscar trabajo en un país que no es el tuyo es una experiencia personal, distinta para cada quién. Sin embargo, no deja de ser un gran reto pues implica conocer y entrar en un sistema y cultura laboral muy distinta a lo que generalmente conocemos. Habrá que dedicarle tiempo, paciencia y energía.



Buscar empleo en San Diego CA

 

Hay muchos caminos y posibilidades de trabajo en San Diego, pero es importante que, en lo posible, definas el tipo o campo de trabajo en el que quieras estar, pues eso te ayudará a dibujar una ruta de búsqueda. 

 

Ya sea que quieras aprovechar tu experiencia y continuar con tu carrera profesional, o que prefieras entrar a un nuevo campo laboral, en cualquier caso, deberás redactar un currículum (también llamado hoja de vida) o un resumé. ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro?

 

De forma muy general, el currículum es una versión muy detallada (y por lo tanto más extensa) de tu experiencia profesional y académica. Generalmente se usa en ambientes académicos y universitarios; pero también te lo pueden pedir si solicitas trabajo en alguna dependencia del gobierno federal.  El resumé en cambió es una versión más corta de tu historia laboral en donde se destaca tu experiencia, logros y cualidades para un trabajo o actividad determinada. Por lo general el resumé se puede ir adaptando, dependiendo de la empresa o lugar de trabajo al que vas a solicitar. En los dos formatos deberás incluir tu nombre e información de contacto, no es recomendable poner tu fotografía o información sensible como tu número de Seguridad Social (NSS).

 

En algunos casos, -especialmente para determinadas profesiones- hacer una página en LinkedIn te puede ayudar a contactar con gente que tiene intereses laborales similares a los tuyos.

 

Cuando hayas encontrado una vacante de tu interés, deberás llenar una solicitud con tu información y hacer una entrevista. Aquí, además de prepararte conociendo por ejemplo, más detalles de las actividades que se hacen en el centro de trabajo, te recomendamos investigar el rango de salario que se ofrece en puestos similares y ser proactiva al momento de hablar sobre lo que esperas ganar. También pregunta por los beneficios que ofrecen (seguros de salud, visión, dental y/o jubilación, por ejemplo). 

 

Caminos de búsqueda

Caminos de búsqueda de empleo en San Diego CA

Lógicamente apoyarte de familia, amigos o conocidos puede ser un primer paso para orientarte en tu búsqueda. Otros recursos pueden ser la sección de clasificados en el periódico (por ejemplo, San Diego Union Tribune tiene una); los anuncios que ponen en las bibliotecas, en los centros recreativos y parques; o los anuncios pegados afuera de los propios negocios comerciales.

 

Las páginas de internet especializadas, son una opción muy recurrida en la búsqueda de trabajo, Indeed, Glasdoor, Careerbuilder son de las más reconocidas. Por su parte,  Care.com es un sitio específico para servicios de cuidado y limpieza en donde hay también ofertas de empleo. Otro sitio no especializado pero recurrido es Craigslist.

 

Buscar en estas páginas no sólo puede orientarte en cuanto a los puestos vacantes y los salarios promedio, también te puede dar una idea de los lugares en donde te gustaría trabajar y, en caso de no tener vacantes disponibles en ese momento, puedes ponerte en contacto y enviar tu resumé con una carta de interés.


Recursos oficiales

Recursos oficiales para buscar empleo en San Diego
  • A nivel federal, USAJobs.gov es la página oficial del gobierno en donde puedes encontrar los puestos vacantes en todo el país. Es necesario registrarse y poner todos tus datos.


  • Careeronestop.org es un sitio patrocinado por el Departamento del Trabajo del gobierno federal que, además de una bolsa de trabajo, contiene recursos muy interesantes para ayudarte a definir el camino que podrías seguir en tu búsqueda. Saber sobre los trabajos más demandados y el rango salarial, responder cuestionarios y evaluaciones sobre tus posibles intereses, y leer artículos sobre distintos temas para el desarrollo laboral, entre otros.

  • A nivel estatal, CalJobs es el sitio oficial de empleo del gobierno de California. Ahí encontrarás un espacio de vacantes por condado, zona postal y actividades. Hay también información sobre cursos y talleres, estadísticas sobre el mercado laboral, apoyos económicos y ubicación de las oficinas del Departamento para el Desarrollo del Empleo EDD (Employment  Development Department), entre otras. Para aplicar a una vacante que pueda ser de tu interés o acceder a los servicios que ofrece CalJobs deberás registrarte y dejar tus datos.   El registro en CalJobs te puede abrir las puertas para otras oportunidades de preparación para el trabajo, siempre y cuando cumplas sus criterios de elegibilidad, entre ellos, ingreso y situación personal y familiar. 

  • Workforce San Diego Partnership es un programa enfocado en formar y ayudar a la gente mayor de 16 años a encontrar trabajo. En este sitio puedes registrarte para acceder a talleres virtuales y presenciales de preparación para el trabajo, cómo hacer un resumé, entrenarte para entrevistas, hacer solicitudes, entre otras.

 

También proporcionan cursos de capacitación y certificaciones para personas elegibles (hay que estar previamente registrado en CalJobs). Igualmente, si te registras en su boletín mensual, puedes recibir avisos de vacantes y ferias de empleo, así como información sobre el mercado laboral y tendencias económicas, entre otras. Para conocer más de sus servicios y oportunidades, puedes programar una cita por teléfono al 1 (619) 319 9675 o en línea y visitar sus centros de trabajo .

 

Finalmente, Workforce San Diego está asociado con el sistema de bibliotecas del Condado. En el 5to piso de la biblioteca Central se encuentra el Bank of America Merrill Lynch Career Center (una de las oficinas de Workforce San Diego), donde se ofrece de manera gratuita apoyo para la búsqueda de trabajo, así como recursos para el desarrollo laboral.

 


  • Asimismo, en las páginas de los gobiernos de las ciudades del Condado también hay secciones en donde se publican puestos vacantes a nivel local. Como ejemplo está la página de empleo de la ciudad de San Diego, por ser la zona más representativa, pero si es de tu interés, puedes buscar en la ciudad en la que vives. 

 


Ojo con las estafas…

Por favor, ten cuidado con las agencias u ofertas falsas o fraudulentas, que te piden dinero o pueden hacer mal uso de tus datos. Para tener más información sobre este tipo de situaciones te sugerimos leer los consejos de la Comisión Federal de Comercio.

 



Estafas al momento de buscar empleo en San Diego

Por otra parte en la página del Departamento de Recursos Humanos del Condado  también puedes encontrar todo lo relacionado con las leyes que prohíben la  discriminación laboral.

 

Hay veces que tenemos todas las ganas y la energía para comenzar a buscar trabajo, y cuando lo hacemos nos damos cuenta de que nos faltan algunas herramientas que nos ayudarían a ser más competitivas en el mercado laboral. Por ejemplo, hablar o perfeccionar el inglés, validar o sacar el certificado de preparatoria (high school) o revalidar los estudios universitarios. Tal vez lo que queremos es tomar un curso o sacar una certificación que nos facilite trabajar en un campo determinado.

 

Una alternativa que te recomendamos explorar son los programas de educación continua para adultos, en donde se imparten clases de inglés como segundo idioma (ESL), clases para la obtención del diploma de secundaria (high school), y una variedad de cursos y certificaciones para apoyar tu preparación y desarrollo laboral.

 

Igualmente, este sistema cuenta con consejeros para el trabajo (career counselors) que pueden ayudarte a encontrar trabajo o a definir tu camino laboral, sugiriendo estudios complementarios o la revalidación de tus estudios (debes estar inscrito en los cursos). Tanto los servicios como los cursos en este sistema son gratuitos.

 

San Diego College of Continuing Education (SDCCE) cuenta con siete campus en la ciudad de San Diego para tomar clases presenciales o en línea.  

 

En el Distrito Escolar de Sweetwater en South Bay, hay cuatro escuelas para adultos (National City, Montgomery, Chula Vista y San Isidro).

 

En la zona Este puedes encontrar la Escuela para Adultos de Grosmont .

 

Finalmente, la red de educación para el trabajo del Norte del Condado (education to career network of North San Diego county) que incluye a los distritos escolares de Escondido, Palomar, Poway, San Marcos y Vista, cuenta también con una serie de programas de preparación para el trabajo, así como cursos de inglés.

 

Otra buena opción, especialmente si quieres hacer estudios más formales o carreras técnicas de dos años, son los Colegios Comunitarios. Hay diez colegios comunitarios en los condados de San Diego e Imperial, así que seguramente habrá alguno cerca de tu vivienda. El costo de los estudios en estos colegios es muy razonable, especialmente si eres residente, $46 por unidad. Si no cuentas con la residencia, el precio varía dependiendo del colegio. Sin embargo, hay una serie de becas y apoyos para facilitarte los estudios dependiendo de cada caso.

 

Los colegios comunitarios cuentan también con consejeros de estudios y laborales que podrán orientarte sobre los apoyos económicos o los cursos que podrían apoyarte en tu camino profesional. ¡Anímate a preguntar! 

 

Otra opción de escuela para aprender inglés es el Juan Diego Adult Center en Chula Vista, sus clases son gratuitas. Acércate también a la biblioteca pública de tu comunidad, pues muchas veces tienen clubes de conversación o apoyo de lectura y escritura en inglés impartido por personas voluntarias.

 

Revalidación de Estudios

 

Ya sea que quieras continuar estudiando o te lo pidan como requisito para el trabajo, puede que necesites una evaluación de tus estudios y diplomas. 


Revalidación de estudio en San Diego CA

Antes de empezar estos trámites te recomendamos que verifiques con la escuela o institución cuáles son sus requisitos específicos; por ejemplo, si quieren que la traducción de tu certificado de estudios (transcripts) y diploma sea certificada o no; si es el propio centro donde estudiaste el que tiene que enviar copia de tus documentos; si hay una agencia de evaluación específica en la que debas de hacer el trámite y si es ésta la que tiene que enviar la documentación.

 

Toma en cuenta que este es un trámite que puede ser algo costoso (entre $300 y $500 usd aproximadamente) y que además generalmente tiene una vigencia de dos años. Por lo que es importante que tengas claridad de cuándo y cómo lo vas a utilizar.

 

Para hacer el trámite…

1.  Primero asegúrate de tener los siguientes documentos originales a la mano.

 

  • Certificado oficial del último nivel de estudios.

  • Diploma.

  • Cédula profesional (si aplica).

 

2.  Estos documentos deberán ser traducidos al inglés y en algunos casos te pueden pedir que la traducción sea certificada.

 

La traducción certificada en línea tiene un costo variable de entre $20 y $25 por hoja y te envían el documento para tu aprobación en uno o dos días. Posteriormente, te enviarán las traducciones originales por correo. Te recomendamos cotizar en dos o tres lugares antes de decidirte por un servicio.

  

3.  Una vez que tengas los documentos traducidos, los deberás enviar a un servicio de evaluación, para ello te recomendamos consultar la página de la Asociación Nacional de Evaluación de Credenciales (NACES, por sus siglas en inglés) ya que estas son las agencias  evaluadoras reconocidas por  la mayoría de los centros educativos.

 

Los precios por este servicio varían dependiendo de la agencia, de los créditos o estudios a evaluar, del número de copias y la forma de envío, entre otros. Aproximadamente ronda entre $180 y $250 usd más gastos por el envío de los documentos.

 

Esta última etapa del proceso puede tardar alrededor de dos meses.      







 

Comentarios


bottom of page